De bisexuales y estereotipos están llenos los panteones: Amora y otras obras
Se define el concepto de bisexualidad y teoría queer, se mencionan algunas obras que abordan las temáticas, se analizará la obra Amora, sus implicaciones, trama, estructura y vocabulario de la misma. Se utilizarán lecturas complemantarías para dar la valorización a la obra literaria.
Primeramente, la teoría queer se hizo con la intensión de abordar e incluir otras identidades que el capitalismo y el hetereopartriarcado impiden todavía su inclusión dentro del sistema. Fomentando la discriminación, la frutración, la negación y la castración no solamente del “falo” sino del corazón. Así mismo, dio voto a las diferencias que irónicamente también son semejanzas.
Se utilizaba en Estados Unidos para mencionar todo lo era “raro”.
Según el libro Queer a graphic history (2016) nos dice que hay multiples teorías de lo queer, sin embargo, es aquello que se escapa de la normatividad en todos los sentidos. Para lo cual se debe considerar la cultura, los movimientos, etc. Su objetivo es crear un mejor mundo donde las fobias permitan desarrollar seres humanos. También es flexible respecto a las diferentes categias de la identidad: gay, lesbiana, asexual, transexual, entre otros. Incluso se aborborda ciertas prácticas sexuales que son tachadas de enfermizas o abominables como el sadomasoquismo. En la televisión existen series que abordan personajes queer como The L world, The L worl new generation y Work progress encontramos personajes que se definen como queer, lesbianas y trans respecto a su manera de ver la vida e identidad. Incluso hay un personaje en The L world new generation que aborda la mastrubación por medio de una muñeca, esto me recuerda al texto Capitalismo gore (2010) donde se aborda la existencia del no falo y se mencionan otras maneras de obtener el placer.
Ser bisexual es no tener una foto, una imagen preconcebida, jurarse un concepto, sangrar por una herida. Sin embargo, hay una lista de estereotipos junto la palabra. Nadie se presenta así: Hola soy bisexual, pero cómo genera interés esta palabra para determinar si puedes o no entrar en un grupo, si eres o no. Todo empieza con el prejuicio “Tortillera o no, más esto que aquello”. “Caes en los excesos”, “No puedes amar”, “Amas demasiado” “Incapaz de comprometerte”, “Confusión permanente”, “Infiel hasta la muerte”, “Promiscua”.
En el libro Resistencia bisexual se abordan algunos prejucios que se han mantenido tanto en la literaturatura como en el cine: “Las personas bisexuales son inmaduras, o están confusas, o no saben lo que quiere”, “La bisexualidad es una fase, “La bisexualidad no existe”. Propiciando que se hagan películas donde constamente la infidelidad ocurre por parte del personaje que se identifica como bisexual algunos ejemplos son: La vida de Adéle, Habitación en Roma, Ammonite, Rider or die y The world to come donde los personajes abandonan, son desleales, confundidos y traicioneros.
Respecto a la definición en Resistencia bisexual nos dice: “ Bisexualidad es la atracción sexual o emocional hacia más de un género, no necesariamente al mismo tiempo, ni necesariamente de la misma manera, ni necesariamente en el mismo grado”. Así mismo, se incluyen todas las identidades de género, no se mueve desde el binarismo como tal.
Después llegan otros nombres con la importancia del decir: Pansexual es chido porque lo dijo Miley Cyrus, qué novedad. Ambos parecidos casi sinónimos, entonces de qué se enamoran los heterosexuales ¿Del sexo? Pero si nos abocamos a los términos la pansexualidad también ha sido un escudo para los que permanecen en el closet o se esconden de sus esposas. Me parecía necesaria esta reflexión y definiciones para abordar la obra Amora.
La obra Amora es una de las primera obras literarias lésbicas escrita por Rosa Maria Roffiel en el año 1989, provenía de una época que había conocido el sida y que se adentraba en movimientos que luchaban por los derechos y el reconocimiento como el Movimiento lésbico. A primera vista es una historia donde el lesbianismo es el protagónico y no hay una mención en si de lo queer, pero si de lo bisexual. La autora también publicó: ¡Ay Nicaragua, Nicaragüita!, Corramos libres ahora, El para siempre dura una noche, Irán, la religión en la revolución y En el fondo del mar solo hay peces.
En la obra Amora, la principal temática es la experiencia de Guadalupe en sus relaciones con otras mujeres. Las temáticas secundarias son las personajas que descubren su identidad, los conflictos con el cuerpo y el placer, también nos encontramos con problemáticas como el machismo, los estereotipos, las ofensas y las relaciones de poder.
Existe una confusión permanente por no nombrarse como tal y definirse como pansexual en algunos personajes dentro de la literatura porque se prefiere la clandestinidad y existe el miedo a la palabra lesbiana. En Amora, la autora construye una protagonista que se define como pansexual si tan siquiera saberlo y conocemos su preferencia por las mujeres. Lo que me parece aún más pertienete es el uso del lenguaje y el acto de hacer el amor, mientras que para algunos podría ser meter algo por el coño para otros es la caricia la que mata.
La estructura de la novela es inicio, desarrollo y desenlace, lo cual permite que la lectura sea fluida y rápida como una plática entre amigas. Respecto al narrador es autodiegético y hay discurso confesional. La propia autora ha dicho que casi todos los personajes existen y que se crea así misma. Hay un ejercicio de reinterpretación de las propias experiencias.
Los diálogos no son artificiales sino muy reales e incluso se sienten propios. También encontramos palabras como Buga dicese de la mujer que acepta comidas de coña, pero se resiste a unirse sentimentalmente con otra mujer. Lo cuál nos muestra claramente el argot gay que le da un ritmo a la novela y lo dota de realidad.
Claudia, personaja poliamoroso, pero que siempre la hace de pedo en sus relaciones. No es mi favorito y no por su aparente indecisión sino porque refleja aquellos estereotipos que se han mencionado y el problema no es esta novela sino que se repite la idea una y otra vez en otras obras literarias.
Hay un discurso feminista y una crítica sobre cómo el machismo ha interpretado el cuerpo y el deseo de lo que se define como mujer. Debido a que pone en duda la penetración como la única forma del goce sexual.
La personaja no se decide por algo, las relaciones poliamorosas son complejas, se necesita una agenda muy ocupada y mucha disponibilidad. Guadalupe nunca es engañada, le gusta el drama y desahogarse con sus amigas, la tentación es medio odiosa cuando se trata de una vieja que solo sabe decir sí, pero no. Sus amigas son dignas de un reconocimiento ante tanto lloriqueo y advertencia, otra buga rompecorazones. También la obra nos muestra el apropiarse de una identidad y lo dificil que puede ser ante la familia aunque todos deberían hacer con su cuerpe lo que quieran. Hasta para amar se tiene que pedir permiso.
Así mismo, las palabras control, ser posesiva, fria o la violencia a veces forma parte innata de la llamada “lencha”, hay una asociación de significados por parte del sistema social que se reproduce en algunas obras literarias, series y películas como Monster, Bound y Aimée y Jaguar, afortunadamente no es el caso de Amora.
Otro ejemplo es En breve cárcel (1981) que también mantiene el discurso confesional y que presenta una personaja que aborda la violencia desde diferentes perspectivas, en Amora no ocurre esto. Vemos mujeres pendientes unas de las otras, sentimentales y amorosas.
La reacción de Amora ante la indiferencia de su pareja de ocasión, no pasa de echar maldiciones y monólogos internos. La novela aborda el abuso sexual y la negligencia por parte de las autoridades que producen una revictimización ante la denuncia. Congeniamos con mujeres valientes que se enorgullecen de su identidad y de sus propias luchas. El final de la obra cumple las expectativas, no es un final completamente feliz o triste sino mucho más real y me agrada que no la protágonista no se tira a la tragedia como otras obras con perspectiva de género.
Bibliografía
Roffiel, R. (1989). Amora. Planeta: México
Barker, J.M. y Scheele, J.(2016). Queer a graphic history. Icon: Estados Unidos.
Coll, E. (2021). Resistencia bisexual. Editorial Melusina: España
Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. Editorial Melusina: España
Mollov, S. (1981). En breve cárcel. Editorial Seix Banal: España